Elegimos el nombre ASKATASUNAREN BIDEA por ser el de la libertad un valor fundamental para el pueblo vasco, que compartimos plenamente. Valor fundado en el respeto, la solidaridad, el diálogo y el compromiso surgido del amor hacia el pueblo del que nos reconocemos parte.

San Miguel, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Para comunicarte con Askatasunaren Bidea podés escribirnos a askatasunarenbidea@gmail.com

PARA ACCEDER A LAS NOTAS ANTERIORES , bastará con clickear en "entradas antiguas", seleccionar un mes, y a partir de allí la nota que se desea leer.

lunes, 21 de febrero de 2011

TE PROPONEMOS ESCUCHAR, DISFRUTAR Y CANTAR

El título de esta nota no es casual. Estamos seguros de que ya lo descubrirás por vos mismo.

Para ello, en el inicio, te proponemos disfrutar de este video, donde podrás escuchar una de las más hermosas composiciones del cancionero vasco tradicional. Pero también deleitarte con paisajes de Nafarroa Behera - Iparralde - que nos acercan a lo que se ha dado en llamar "la Euskal Herria profunda".

Luego de una breve reseña sobre la vida del bertsolari "Xalbador", encontrarás referencias sobre la vida y obra de Xabier Lete y Erramun Martikorena.

¡ A disfrutar entonces ! y si vamos aprendiendo canciones, el día que nos encontremos, podríamos cantarlas, ¿no?.

Y AHORA SI ... ¡ XALBADORREN HERIOTZA !

¿TE PARECE CONOCER ALGO MÁS SOBRE EL INSPIRADOR DE LA CANCIÓN ? ... ¿ Y EL AUTOR Y EL INTERPRETE DE LA MISMA?















Quien inspira la canción es "Xalbador" , un bertsolari nacido en Urepel (Nafarroa Behera, Iparralde, Euskal Herria) el día 19 de junio de 1920. Fue pastor en su pueblo natal. Su nombre proviene del que tenía su baserri (caserío), Xalbadorenea. Murió de un ataque al corazón en Urepel el 7 de noviembre de 1976, un día muy especial ya que fue en el marco de un homenaje. Su obra y arte está inscripta dentro de las páginas más importante del bertsolarismo.

Su primera improvisación pública data de 1936 y fue en su pueblo natal, Urupel y desde 1960 hasta su muerte, tomó parte en todos los campeonatos de bertsolaris organizados en Donostia – San Sebastián, junto con Mattin Treku, quien fue su inseparable amigo y compañero de plaza. Quienes pudieron disfrutar de sus versos, destacan su capacidad infinita al momento de expresar sentimientos o contar sucesos.

Quien puso letra y música a la vida de "Xalbador" es Xabier Lete quien "desde bien joven comenzó a escribir, siendo un colaborador asiduo de la revista Zeruko Argia. En 1965 participó en la creación del grupo Ez Dok Amairu junto a Mikel Laboa, Benito Lertxundi, Jose Anton Artze, Jose Angel Irigaray y Lourdes Iriondo. Jorge Oteiza fue el que creó el nombre del grupo con la pretensión de unir todas las disciplinas de la cultura vasca en un momento crítico debido al continuo acoso del régimen franquista. Sin embargo, Ez Dok Amairu terminó por desaparecer. Lete continuó por la senda musical junto a la que era su esposa, Lourdes Iriondo. Realizó varias colaboraciones con otros cantantes, entre ellos con Antton Valverde, con quien puso voz y música a la poesía de Lizardi y a los versos de Txirrita entre 1975 y 1978. También dedicó un tiempo al teatro, las obras fruto de esta colaboración fueron escenificadas por el grupo de teatro Intxitxu de Oyarzun." ( Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Xabier_Lete)


Y quien interpreta esta hermosa canción es Erramun Martikorena, nacido en Baigorri, en 1943. Inició su carrera musical en el año 1969 en ocasión de participar en el concurso de canto de Larzabale, en el que obtuvo el primer premio. Sin embargo fue recién en 1978 cuando publicó su primer disco "Baigorriko artzain laboraria". Le siguieron, Otsobi en 1981, Primaderari en 1986, Aire xaharretan en 1991, Olerkiaren oihartzun en 1993, Herrian en 1997, Elorrietan loreak en 1999 y el último Kantuz sortu naiz eta fue editado en el año 2001. La temática de Erramun Martikorena gira en torno a la naturaleza y la vida del pueblo.

LETRA DE "XALBADORREN HERIOTZA" ...¿ CANTAMOS ?

La propuesta ahora es presentarte la letra de la canción, tanto en su versión original en euskera _ idioma vasco _ como en castellano.

Pero también, si te gusta la idea de aprender a tocarla en piano o guitarra, verás al finalizar esta nota, unas páginas en internet que pueden ayudarte.

XALBADORREN HERIOTZA (Euskeraz)

Adiskide bat bazen
orotan bihotz-bera,
poesiaren hegoek
sentimentuzko bertsoek
antzaldatzen zutena.

Plazetako kantari
bakardadez josia,
hiltzen lihoa iruten
Bere barnean irauten
oinazez ikasia...
ikasia.

Nun hago, zer larretan
Urepeleko artzaina,
Mendi hegaletan gora
oroitzapen den gerora
ihesetan joan hintzana.

Hesia urraturik
libratu huen kanta,
lotura guztietatik
gorputzaren mugetatik
aske senditu nahirik.

Azken hatsa huela
bertsorik sakonena,
inoiz esan ezin diren
estalitako egien
oihurik bortitzena...
bortitzena.

Nun hago, zer larretan
Urepeleko artzaina,
Mendi hegaletan gora
oroitzapen den gerora
ihesetan joan hintzana.



Y ahora en castellano

Era un amigo,
muchas veces de buen corazon
las alas de la poesia
versos de sentimientos
le cambiaban.

Cantador en las plazas
lleno de soledad.
Dónde estás, en qué prado
pastor de Urepel
subiendo por las laderas de las montañas
te escapaste.

Rota la valla
liberaste la cancion
de todas las ataduras
de las fronteras de los cuerpos
intentando ser libre

Tu último aliento fue
el verso más profundo,
nunca se pueden decir
verdades tapadas
el grito mas fuerte...
fuerte...

Dónde estás, en qué prado
pastor de Urepel
subiendo por las laderas de las montañas
te escapaste.

Y si querés acompañar esta canción con música, ejecutada por vos mismo, te invitamos a que visites las siguientes páginas :

* Partitura para piano:

http://mariasolinis.files.wordpress.com/2008/04/finale-2008a-plantilla-canciones-para-piano1.pdf

* Acordes para guitarra:

http://eu.musikazblai.com/acordes/xabier-lete/xalbadorren-heriotzean/