Elegimos el nombre ASKATASUNAREN BIDEA por ser el de la libertad un valor fundamental para el pueblo vasco, que compartimos plenamente. Valor fundado en el respeto, la solidaridad, el diálogo y el compromiso surgido del amor hacia el pueblo del que nos reconocemos parte.

San Miguel, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Para comunicarte con Askatasunaren Bidea podés escribirnos a askatasunarenbidea@gmail.com

PARA ACCEDER A LAS NOTAS ANTERIORES , bastará con clickear en "entradas antiguas", seleccionar un mes, y a partir de allí la nota que se desea leer.

domingo, 10 de febrero de 2013

LOS CARNAVALES EN EUSKAL HERRIA (III)

EL CARNAVAL DE LESAKA



Reportaje fotográfico 
facilitado desde Lesaka, Nafarroa  
por Rafael Eneterreaga  Irigoyen

Ayer mismo hablábamos sobre la riqueza que encierran tradiciones como la de los Carnavales. Acercarnos a lo que acontece por estos días en distintos lugares de nuestra tierra de origen, nos permitirá valorar su trascendencia como hecho cultural en el más amplio sentido del término. Es por ello que para conocer aún más sobre los Carnavales,  les proponemos en esta oportunidad compartir una serie de fotos llegadas  desde Nafarroa, más concretamente desde Lesaka.

Como el propio Rafael Eneterreaga nos explica, las fotografías permiten ver a los Zakozarrak mayores, los preparativos y la kalejira acompañados por la ´Gran Banda de Música´y algunas fotos de los Goitarrak.






















LOS CARNAVALES EN EUSKAL HERRIA ( II )

LOS PERSONAJES  Y LAS FORMAS DE CELEBRACIÓN EN EUSKAL HERRIA 




Fuente del que fueron extraídas las imágenes: Muro de Facebook de Argazkia  eta marrazkiak

  • Para profundizar el tema se sugiere visitar las siguientes páginas   
-  Bajo el título  El Carnaval en Euskal Herria : Estudio comparativo entre el Carnaval Rural y el Carnaval Urbano, se presenta  un estudio comparativo entre ambos.

 La frase  por demás sugerente que encabeza el trabajo dice:   «Desde el momento en que todo se reglamenta, hasta la diversión, siguiendo criterios políticos y concejiles, atendiendo a ideas de -orden social, -buen gusto-, etc. etc., el Carnaval no puede ser más que una mezquina diversión de casino pretencioso".

 Para acceder a él deberá entrarse en la siguiente dirección: 

http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/zainak/02/02149172.pdf



-  Para  conocer un poco más acerca de los carnavales en distintas poblaciones de Euskal Herria,  puede visitarse la página: 

http://es.org/wiki/Carnavales_en_la_cultura_popular_vasca



- Bajo el título Carnavales, tradiciones vivas de nuestros antepasados, este artículo del periódico Deia se refiere a las tradiciones, formas de celebra, comidas y vicisitudes de la celebración en Hegoalde.

http://www.deia.com/2011/02/26/sociedad/historias-de-los-vascos/carnavales-tradiciones-vivas-de-nuestros-antepasados



-  Para conocer sobre los Carnavales en general :  

http://www.euskomedia.org/aunamendi/29368