TRADICIONES NAVIDEÑAS ~ EN AGURAIN
Continuando con la serie de tradiciones navideñas, transcribimos un artículo que nos parece por demás ilustrativo de la celebración de la Navidad.
El mismo se refiere a las tradiciones navideñas en Agurain y lo hemos hallado en la página http://salvatierra-agurain.es
TRADICIONES NAVIDEÑAS DE AGURAIN
Kepa Ruiz de Eguino
La Villa de Agurain aún mantiene hoy día algunas de sus tradiciones populares navideñas que se han venido celebrando desde hace varios siglos.
LA FIESTA DE SAN NICOLAS
Hay en Alava tradiciones que por fortuna perviven, pese a la desidia y el olvido. Una de estas tradiciones es la que celebran los niños de Agurain el día 6 de Diciembre, la fiesta de San Nicólas de Bari. (los niños de siempre lo pronuncian con acento en la "o")
Ha sido desde siempre para los chavales de Agurain una de las fiestas más esperadas como preludio de la Navidad.
Al amanecer se dirige la chavalería a casa de los Azcarraga, donde uno de ellos que ha sido elegido entre los compañeros, es revestido de Obispo (por eso la denominación en algunos lugares de "Obispillo") con sotana, sobrepelliz, capa, báculo, y mitra de cartón.
Después en alegre comitiva se dirigen a la cercana Iglesia de Santa María donde se celebra una misa y una oración junto al altar de San Nicolás, donde se encuentra la imagen de éste santo.
Terminada la ceremonia todos los componentes recorren las calles y barrios de la Villa entonando esta canción:
"San Nicólas coronado
fue obispo muy honrado
si nos dais o nos dais
aquí no nos detengáis
porque somos escolanos
del glorioso San "Nicolás"
Aquí estamos cuatro,
Cantaremos dos,
Una limosnita
Por amor de Dios"
Una vez que se ha cantado, y tras un padrenuestro, que pedía al obispillo el ama de la casa por los "bienhechores de esta casa" se despiden todos al grito de "San Nicólas, hasta otro año no volvemos más" .
Pertrechados de cestos, se van recogiendo las frutas, huevos y sartas de chorizo, y con el dinero acumulado se hace una merienda entre los todos los niños que ha acudido con su maestro hasta hace unos años o con los sacerdotes y jovenes del grupo "Atseden Taldea" en la actualidad.
Fotografía del año 1900 San Nicolás en Agurain
Cuenta Julio Caro Baroja en su libro "El Carnaval" del año 1965:
Hay una foto antigua que representa a los escolares de Salvatierra de Alava celebrando la fiesta. Fue tomada a comienzos del presente siglo XX, hacia 1900 y reproducida en la monografía histórica que dedicó a aquella Villa Don Fortunato Grandes "Apuntes históricos de Salvatierra" Vitoria 1905, pags. 127-128:
"Otra de las costumbres tradicionales, cuyo origen por nuestra poca fortuna también ignoramos, es la del seis de Diciembre, consagrada a San Nicolás Obispo, patrono de los escolanos. En la casa de nuestro amigo Don Domingo Azcarraga Zabala, se reviste a uno de los jóvenes más adelantados de la escuela con traje de obispo compuesto de sotana, sobrepelliz, capa, mitra y báculo acompañado de los demás muchachos recorre la calles de nuestra villa cantando con tonillo especial:
"San Nicólas coronado fue obispo muy honrado; si nos dais o no nos dais aquí no nos de tengáis...." Recogen monedas, frutas, etc.. con que el vecindario les obsequia, y una vez terminada la visita, se congregan en el local de la escuela, donde el señor maestro distribuye la cuestación...".
Julio Caro Baroja dice que de todas las fiestas que se han relacionado con las Saturnales, la más conocida es la del "obispillo". El día de San Nicolás entre los estudiante y el 28 de Diciembre entre los muchachos cantores de algunas catedrales había la costumbre de elegir un "obispillo" desde muy antiguo. A veces la duración de su episcopado era el periodo comprendido entre las dos fiestas...
En el Vocabulario de Gonzalo Correas se dice que San Nicolás es "fiesta de estudiantes, porque aquel día se daba punto y vacaciones por el mucho frío en las partes septentrionales y hacían "obispillos".
El “obispillo” en el año 1966, con sus cesteros y hucheros ó bandejeros
Según Jesús Ruiz de Larramendi, se designaba también a quienes ocuparían en servir durante los actos de la fiesta en los cargos siguientes:
Un colero, el que atendía con solicitud al "obispillo".
Dos hucheros ó bandejeros, para recibir los regalos en metálico.
Dos cesteros, para recibir los donativos en especie.
Cuatro vigilantes, del comportamiento de los niños en asistencia a misa, el canto de la canción en todas las casas y el rezo que han de responder unánimes y de obligada asistencia.
El “obispo” San Nicolas con los hucheros y cesteros recogiendo los donativos por el Barrio de la Madura.
Hace unos años encontré en una fotocopia de un periódico lo siguiente:
Arabako bi kasu aipatu nahi dut, egun honetako ospakizuna dagoikonez. Agurain eta Zalduondo dira herri hauek eta nahiz eta oso hurbil egon kantak nahiko desbedinak direla kontura gaitezke. Agurainen herriko umerik aplikatuenak jantzi bereziz apaiduta irtetzen ziren eguna ospatzera. Hain zuzen ere , nere aitona zenari askotan entzun ahal izan diot ohitura honen aipamena. Haren etxetik kaleratu ohi zen urtero eskolako ikaslerik onena, Gotzai edo Obispoz jantzita, sotana, elizatorra, kapa, mitra, bakulo...zeramatzalarik.
Eta herriko haurrek jarraitzen ziotela, honela abesten zuten:
San Nicolas coronado
Que el Obispo es muy honrado
Si nos dais o no nos dais
Aquí no nos detengais
Porque "semos" escolanos
Del glorioso San Nicolas....
Amaitzean "Gure Aita" bat esaten zuten, ostera ere errondari ekiten zioteralik. Semos azpimarratu dut. Nere aitonak esana dakit, urtero urtero Don Markos Sagastik - Aguraingo maixu ahaztezina - era honetaz esaten ziela kanta saiatzen ari ziren haurrei: "No se dice "semos", se dice somos. Etxe guztiak bisitatu ondoren umeak eskolara biltzen ziren, hartutako guztia maixuak ekaleen artean banatzeko..
Olentzero eta Mari Domingi
OLENTZERO
En estos últimos años se se está generalizando en toda Alava y Euskalherría la celebración de una antigua costumbre, conservada en algunos puntos de Gipuzkoa y Navarra, de pasear en una carroza un carbonero llamado Olentzero, que según la tradición, fue un gentil pagano que bajó al pueblo desde las montañas anunciando la llegada de Cristo.
Sin menoscabo de la concepción "profana" del Olentzero tal y como hoy lo conocemos, apenas quedan dudas de su raíz sagrada. El mismo aita Barandiaran afirmaba que:
"Las prácticas relativas a Olentzero - época, personaje, tronco de Nochebuena (en Agurain) y fogatas en (La Madura) - se asemejan a las de San Juan o solsticio de verano y reproducen las formas, un tanto cristianizadas, de varios ritos y ceremonias simbólicas o mágicas muy usuales en las regiones indoeuropeas".
Olentzerorekin Aguraingo kaleetan zehar 1978
Lehenengo Olentzeroak orduantxe hasi ziren ospatzen, tradizio horren esanahia eta Euskal Gabon kantak herri osora zabaltzen joan zirelarik. Baina horrez gain, gure ikastolan, 1990.urtetik hona ohitura bilakatu den irteera bitxi bat egiten jarraitzen dugu: Haur Hezkuntzako haurtxo guztiekin, Abenduaren 22aren inguruan, Entzia mendizerrako txabola batera joaten gara Olentzero ikustera.
Olentzero joan zaigu
Mendira lanera
Intentzioarekin
Ikatz egitera
Aditu duenean,
Jesus jaio dela
Lasterka etorri da,
Berri ematea
Horra, horra,
Gure Olentzero
Pipa hortzetan dula
Eserita dago
Kapoiak ere baitu
Arrautzatxoekin
Bihar meriendatzeko
Botila arduekin.
En Agurain, le acompaña desde hace unos años una compañera llamada Mari Domingi en su recorrido por la Villa repartiendo castañas calientes, sidra y regalos.
Olentzero eta Mari Domingi
Mari Domingi viste a la usanza tradicional antigua vasca, ataviada con la toca coniforme. Va en la carroza tirada por un viejo tractor junto al Olentzero y ambos lados le escolta un grupo de chicas y chicos vestidos de caseros con antorchas y faroles. Delante un grupo de niñas tocando el acordeón y trikitixa y detrás los txistus y el grupo de danzas que bailará alrededor del árbol de San Juan y en la Plaza de Santa María, hasta donde se desplaza la comitiva y donde se realiza el reparto de castañas y sidra.
Se sabe que la figura de Mari Domingi, sin ninguna relación antaño con el Olentzero, cuyo "matrimonio" se produjo hace pocos años estaba ya en el repertorio de canciones populares vascas antiguas y fue musicalizada por Usandizaga (1887-1915):
Horra Mari Domingi
Horra Mari Domingi
Begira horri
Gurekin nahi duela
Belena etorri.
Gurekin nahi baduzu
Belena etorri
Atera beharko duzu
Gona zahar hori
HATOZ, HATOZ ZURE BILA NENBILEN NI (bi)
HATOZ GOAZEN TA GURTU DEZAGUN
BELENEN JAIO DEN HAURTXO EDER HORI
HAURTXO EDER HORI
No podemos olvidar que Mari es la figura mitológica de la mujer más famosa de las tradiciones vascas, con múltiples leyendas, moradas, topónimos, etc..
GABONZUZI
"Tea de Nochebuena". Tronco de árbol que en muchos pueblos de Euskal-Herria se coloca en el fogón por Nochebuena. Es uno de los símbolos que caracterizan el solsticio de invierno y la fiesta de Navidad. Tiene diferentes nombres, según los lugares: Gabon, (Trespuentes), Gabonzuzi (Cegama), Olentzero-enbor, (Oiartzun), PORRONDOKO, (Agurain).
En Agurain se cree que Gabonzuzi tiene la virtud de alejar las tempestades y lo ponen al fuego cada vez que acerca una tormenta.
En esta época del año el fuego es el protagonista de tantas arcaicas celebraciones y juega un papel, Gabonzuzi, Gabon o Porrondoko en Agurain, que es como familiarmente se conoce al tronco que en cada casa de Euskal-Herria ardía por Nochebuena es un símbolo pagano característico del solsticio de invierno.
Gabonzuzi, Porrondoko u Olentzero tiene también poderes mágicos y facultades curativas, por eso guardan sus cenizas para el resto del año. Así, en Agurain lo vuelven a poner en el fuego del hogar cada vez que se acerca una tormenta, en la creencia que esta se alejara.
PORRONDOKO
"En la antigüedad en nuestra Villa se celebraba la costumbre del "Porrondoko" que significa porra o tronco grande.
Según cuenta la tradición se cogía un gran tronco que no valía para hacer astillas y se le destinaba para la lumbre durante la cena de Nochebuena, la familia estaba pendiente que no se quemara del todo y una vez acabada la cena se le apartaba y se guardaba porque según la tradición a este tronco que había ardido durante la Nochebuena se le atribuían virtudes eficaces contra las grandes tormentas.
Este trozo de "Porrondoko" se guardaba durante todo el año, porque si en los momentos de tempestad había un trozo, éste según la tradición desarmaba y eliminaba la tormenta.
También según Barandiaran, ..."el "Porrondoko" es un tronco de árbol que en muchos pueblos colocaban en el fogón de Gabonzuzi (Tea de Nochebuena) en algunos hogares de Laudio y Agurain ardía hasta Gabonzar o última noche del Año, mientras la familia hacia Gabon recordando alegremente la natividad de Cristo, adquieriendo virtudes especiales cuando amenaza tempestad, el "Porrondoko" vuelve al hogar y al encenderse de nuevo, la desarma, desvanece y conjura" (año 1922).
La hoguera del “Erre pui erre” en el Barrio de la Madura
URTEZAHAR O GABONZAR.
ERRE PUI ERRE
En las hogueras de fin de Año se quemaba todo lo inservible o viejo. Además los niños recorrían los barrios con teas encendidas que recogía de casa del botero y que eran viejos pellejos, odres o botas de vino con las tez.
En varios pueblos de Alava se hacen las fogatas por Nochevieja, las cuales representan el año que se acaba, mientras los niños cantan, el ERRE PUI ERRE a quemar el culo a GALERRE, como ocurre en el barrio de la Madura de Agurain la noche del último día del año.
Los fuegos desempeñan un papel muy importante en las costumbres populares de esta noche, como también en las de Nochebuena y San Juan Degollao en nuestra Villa.
En la Madura la chavalería fabrica un muñeco de paja, que representa el año viejo y lo queman esa noche cantando:
"Erre pui erre quemale el culo a Galerre, erre pui errin quemale el culo a Don Crispín".
Tomado del libro Mitologia Vasca del Aita Barandiaran (Egan 1956) Federico Baraibar (1907) y Azkue (1905).
Actualmente los niños cantan la siguiente canción:
"Erre, erre, zure gaitzak erre.
Erre, erre, urte zaharrekoa erre.
Erre, erre, erre beti erre.
Erre ipurdi erre a quemarle el culo a butierre (bis)
Tralaran, laran, tralaran laran, tralaran laran, laran, laran (bis)
Erre ipurdi erre urte osoko gaitzak erre
Erre ipurdi erre urte zaharrekoa erre.
Tralaran, laran, tralaran laran, tralaran laran, laran, laran (bis)
Erre ipurdi erre urte osoko gaitzak erre.
Erre ipurdi erre suan tramankuloa erre.
KEA - SUA - GARRA - hemen dago gure indarra, ihuuuuuuuu…….
La “Sorgine” arde en la hoguera la última noche del año en la Madura
GABONZAR URA - EL AGUA DE NAVIDAD
Otra de las tradiciones que se han conservado hasta hace muy pocos años en algunos de los caseríos de los barrios agrícolas que rodean la Villa medieval de Agurain como los de La Madura, San Jorge, San Juan, San Martín, Arrizala, etc... así como en algunos pueblos cercanos de la Llanada, como Okariz, Munain, era la de lanzar desde la ventana la última noche del año el agua que quedaba en las jarras ó cantaros y al amanecer de la mañana del primer día del Año, ir a recoger la nueva agua que brotaba de las Fuentes de cada Barrio, Fuentes de Santa María, San Juan, etc...
Desfile de San José con la Virgen y el niño con el burro,acompañados por los pastores y los coros, años 60.
EPIFANIA Y REYES MAGOS
En la fiesta de la Epifanía, son las capitales urbanas y los pueblos grandes, entre los que se encuentra Agurain, los que celebran las tradicionales cabalgatas de los Reyes Magos
REYES MAGOS
La festividad de los Reyes Magos, el 6 de Enero, se caracterizaba por los obsequios infantiles que consistían antiguamente en frutos (naranjas, manzanas, etc.) asequibles dulces y sencillos juguetes que traían su divinas majestades la Noche de Reyes.
Tradicionalmente se celebra por las Calles de Agurain una Cabalgata con los Reyes de Oriente y sus pajes por las Calles de Agurain hasta las Iglesias de San Juan antes y actualmente hasta la de Santa María donde los más pequeños son recibidos por los Reyes Magos.
BIBLIOGRAFIA
Palabras Alavesas - F. Baraibar, 1907
Cosas de Salvatierra - Fortunato Grandes, 1905
Voces Alavesas - Gerardo López de Guereñu, 1958
Salvatierra - Agurain - Jesús Ruiz de Larramendi - Ohitura, 1995.
Mitología Vasca - José Miguel Barandiaran
El Carnaval - Julio Caro Baroja, 1965
Identidad y fiesta - Aguirre Sorondo, Antxon
Los Reyes Magos en la Iglesia de Santa María recibiendo a los niños.
Autor: Kepa RUIZ DE EGUINO
No hay comentarios:
Publicar un comentario