Elegimos el nombre ASKATASUNAREN BIDEA por ser el de la libertad un valor fundamental para el pueblo vasco, que compartimos plenamente. Valor fundado en el respeto, la solidaridad, el diálogo y el compromiso surgido del amor hacia el pueblo del que nos reconocemos parte.

San Miguel, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Para comunicarte con Askatasunaren Bidea podés escribirnos a askatasunarenbidea@gmail.com

PARA ACCEDER A LAS NOTAS ANTERIORES , bastará con clickear en "entradas antiguas", seleccionar un mes, y a partir de allí la nota que se desea leer.

sábado, 1 de marzo de 2014

FIESTAS VASCAS - EL CARNAVAL

LOS CARNAVALES


En estos días, en que se están celebrando los carnavales, queremos compartir esta entrevista realizada por María Agirre para Euskonews. Creemos que es sumamente interesante por su temática y también por que quien la responde es una autoridad en temas de la cultura vasca.



"Inauteri y Haratuzte ofrecen una visión de los carnavales más agraria y arcaica"

Entrevista a Juan Antonio Urbeltz, 
realizada por Maria Agirre

Antropólogo y folclorista. Con éstas dos palabras podemos definir a Juan Antonio Urbeltz.

Gran conocedor de la cultura vasca, este iruñarra sigue investigando e interpretando a través de los símbolos, y esos símbolos han sido los que le han llevado a hacer una nueva interpretación de los carnavales. Una interpretación, por cierto, que como él mismo dice, no se conoce en absoluto. Y es que Urbeltz, relaciona el carnaval con el tiempo de la poda y opina que es la sociedad la que mediante la máscara se insectiza.



- Inauteriak, Haratuzteak.... ¿qué nombre deberíamos de utilizar en euskera para denominar a los carnavales?
- El que exista más de un nombre es muy normal en el País Vasco.
En cambio otras lenguas emplean la palabra carnaval, ya que por el siglo XV se le comenzó a llamar carnaval y el nivel de normalización de las lenguas como el castellano, italiano, francés o alemán hace que la palabra quede perfectamente asentada en estos idiomas. Como decía aquí tenemos muchas variantes pero yo destacaría las dos principales: Inauteri y Haratuzte, ya que estas dos ofrecen algunas claves interesantes.


- ¿ Cuáles son esas claves?
- Hay una concepción absolutamente cristiana que entiende el carnaval como un tiempo en el que la carne tiene una enorme importancia, es decir, las interpretaciones etimológicas de la palabra carnaval situan a ésta en relación con la carne. En carnaval se comerá carne y enfrente estará la Cuaresma en la cual estará prohibido.
Pero como decía, Inauteri y Haratuzte ofrecen otra visión que no está relacionada con la Cuaresma. Esta sería una visión agraria y yo creo que mucho más arcaica. Inauteri está relacionada con inausi que quiere decir podar, tiempo de la poda. La palabra Haratuzte también corresponde a la misma idea, porque haraztu en vizcaíno quiere decir plantar árboles podados. Estas dos palabras históricamente no se han relacionado en este uso particular con la poda, porque haratuzte se han interpretado comoharagi uzte.



- Por lo tanto en esta interpretación de Inauteri a través de inausi, las dos palabras, Inauteri y Haratuzte, entran en el mismo concepto.
- Eso es y ésto es muy interesante porque el momento del carnaval es el período del año en el cual la naturaleza está larvada. Todos los insectos están larvados en los árboles frutales, en las plantas y están a la espera de que en primavera aflore la naturaleza para comer aquello que encuentren en las partes más blandas de los árboles. Por lo tanto, es necesario desde el punto de vista agrícola podar los árboles para eliminar todos los estados larvarios. Ahora bien, los insectos están larvados y entonces la sociedad realiza el gran conjuro en carnaval. Al estár los insectos larvados, es la sociedad la que através del disfraz se insectiza. Así en euskera tenemos las palabras zomorro y mozorro que demuestran que la máscara es el insecto. De ahí que los carnavales vascos y de toda Europa sean un gran drama conjugatorio relacionado con la maldad que pueda existir en la naturaleza, y augural solicitando un final feliz de esa situación.


- Decía que es la sociedad la que se insectiza.
El disfraz no es individual. Lo que se disfraza es la sociedad, un segmento representativo de toda una comunidad, y lo que se hace es reproducir la imagen del mal. Por mimetismo hacemos lo que los otros hacen, es decir, estan larvados, nosotros nos disfrazamos y pasamos a ser insectos. Con ésto quiero decir que cuando uno está enfrente de un grupo de gente con máscaras, está enfrente de una masa de insectos. Esa persona da un producto con el que paga un diezmo a los insectos, y de esta manera éstos en verano no podrán venir a reclamar lo que ya han cobrado. Por lo tanto, se realiza un conjuro contra las plagas y las epidemias.
Lo importante es destacar el binomio: aguinaldo (puska biltzea) y disfraz. Mediante el disfraz la sociedad se insectiza y esa sociedad recorre el pueblo pidiendo para que los insectos no vengan en verano. La máscara es el insecto y a éstos se les paga para que no vuelvan. Máscara no es solamente tener la cara cubierta, es estar vestido de otra manera, romper con lo habitual. Entonces, cuando todos estos elementos pasan por las casas, son los insectos los que han pasado, y al pagar la sociedad queda liberada. Primero mediante el pago se hace el gran conjuro contra los insectos y así se deja el asunto zanjado. Pero más tarde los insectos vuelven a aparecer y entonces en San Juan se hacen dos grandes fiestas. En la víspera el humo y el fuego son para disolver las masas de insectos, y después el día de San Juan se hacían las grandes fiestas de moros y cristianos. En estas fiestas solía haber un combate ficticio para destruir gran parte de la rivera del río, al objeto de que al destruir el ecosistema no recibieramos la molesta visita de los mosquitos.


- ¿ Se conjura contra todo tipo de insectos?

- Los insectos arquetipos de esta historia son la langosta y el mosquito. La langosta como depredador es un mal terrible y el mosquito es el trasmisor de la malaria. La langosta es la vertebración social, una vertebración militar y los campesinos pueden ver como baja, sube y esa masa de millones tiene una dirección, una cefalia que programa. El mosquito, sin embargo, es la individualidad, es salvaje e imposible de domesticar.



- ¿ Esta interpretación que hace de los carnavales cuándo tendría su origen?
- Esta es una experiencia que Europa tiene desde el creciente fértil, esto es, desde que se inicia el proceso de domesticación de plantas y animales. Anteriormete también habrán existido invasiones y plagas de langosta, pero la concentración de frutos trae consigo la concentración de insectos que se alimentan de ellos. El carnaval relacionado con el tiempo de la poda puede tener estimativamente 4.000 -4.500 años.



¿ Y solamente la comparte usted?
- De momento yo, ya que todavía no he publicado el libro en el que cuento ésto, pero creo que en febrero estará listo. Es un libro sobre la danza de espadas pero también hablo sobre el carnaval.


- ¿ Cuánto tiempo lleva investigando sobre el carnaval?
- Toda mi vida. Lo que pasa es que he ido buscando cosas que ahora empiezan a venir a mí. He estado corriendo detrás de los símbolos ya que estos ofrecen muchas variables. Pero a veces hay un símbolo que es el que puede focalizar, los gigantes por ejemplo. El gigante siempre es el símbolo del hambre, porque es lo insaciable. Nosotros tenemos aquí en el carnaval de Lantz en Navarra a un bandido que le dan fuego, pero es un bandido en cuanto come, acaba con la comida de los demás. Por lo tanto, es la imagen del hambre y se le da muerte. Otro sínbolo interesante que está en Lantz y en Zuberoa, es el caballito. Pero el caballito no es la fertilidad, sino que en estos casos es la langosta. En gran parte de las lenguas de Europa y en muchos dialectos, a la langosta se le llama la "caballeta".



- En los carnavales vascos existen muchos personajes interesantes, varios de ellos en las mascaradas de Zuberoa.
En la mascarada suletina hay dos bandos: los rojos y los negros, y en el grupo de los rojos el centro es el Zamaltzain. Es un centro ordenado y el Zamaltzain es mudo, es silente como los insectos. Asimismo creo que posiblemente su nombre ha sido modificado, anteriormente habría sido Zamarrero. Zamaltzain creo que es una interpretación a posteriori en el cual el caballo y el caballero van juntos, es decir, el Zamaltzain sería el caballito, el armazón, y a su vez el que va dentro. Pero ésa es una interpretación que no tiene sentido, ya que el caballito no puede funcionar sin que alguien lo lleve. Zamarrero, en cambio, está relacionado con la enfermedad porque zamar en este caso no significa chamarra; sino que el Zamarrero es llamado así por su aspecto desaliñado y poco noble y precisamente las chamarras son sinónimo de enfermedad. Además el Zamaltzain como símbolo de la langosta realiza un excelente conjuro que es saltar sobre un vasito de vino. Con el vino en las zonas cercanas a Zuberoa se conjuraban las plagas de langosta.
El Zamaltzain es el hambre y por eso son rojos, ya que en euskera el rojo no es un color sino que es lo descarnado "negu gorria", "gose gorria"... y así el Zamaltzain va vestido de rojo porque es el diablo, es la langosta, el devorador.
Una vez que pasa el hambre que es la mascarada suletina, lo que viene detrás es la mascarada negra, los caldereros. Los caldereros son siempre gitanos y representan la reproducción del mundo de las moscas. Estos gitanos representan la desvertebración social de los insectos y no hay manera de domesticarlos. De ahí viene que en la mascarada de Zuberoa se les haya impedido entrar en el pueblo mediante la barricada. La barricada normalmente suele ser vino, es el sitio en donde se ahogan. Entonces las poblaciones realizaban el gran conjuro colocando una barricada que en Zuberoa suele ser una botella de dos litros y medio. Es una cosa simbólica que se llama barricada y el obstáculo no es el tonel, sino lo que hay dentro, el vino.



- ¿Las danzas tienen importancia en carnaval?
No es que tengamos danzas especificas de carnaval, pero el bailar en carnavales es importante. Por ejemplo en Lantz cuando se baila alrededor de Mielotxin, ese baile es una parte de la vieja soka dantza.



- ¿Se puede hablar de Euskal Inauteriak? ¿Qué elementos los caracterizan?
- Es muy difícil hacer una síntesis para decir qué elementos son los que nos definen. El carnaval no es una forma cultural que solamente se produce en el País Vasco, es una forma cultural que está en toda Europa. Yo creo que nosotros conservamos cosas interesantes y lo más interesante que conservamos posiblemente es la capacidad de poderlo interpretar. Nuestros carnavales se sustentan sobre un archivo lingüístico interesante. Como decía, en euskera zomorro y mozorro estan relacionados, los dos términos van unidos. Además contamos con algunos elementos carnavalescos importantes: los caballitos de Zuberoa y Lantz. Por otra parte la imagen del moro en nuestro carnaval es interesante y está claro que el moro es el insecto. Pero el moro no hay que entender como el islam, sino que es una metáfora anterior al islam. La palabra "mairu" lo tenemos en el País Vasco desde la Edad del Hierro, por lo tanto la denominación es vieja.



- ¿Qué opina del proceso de recuperación y revitalización de los carnavales?
- Los procesos de recuperación del carnaval no se pueden hacer al margen de la ritualización. Yo creo que el carnaval en las sociedades agrarias está sujeto a unos pocos elementos de drama en los cuales hay juicios y quemas de muñecos. En estos casos la recuperación está sujeto a aspectos como el saco, la ceniza y las molestias ya que si falla la molestia falta algo muy importante. La molestia y la ingestión de alcohol son importantes en carnavales, ya que cada uno en el ritual mata el insecto que es. Hoy día esto que comento es imposible, porque las expresiones miméticas por ejemplo de Donostia tienen que ver más con los carnavales de Río de Janeiro.


- Por cierto, ¿ qué opinión le merece la folclorización urbana del carnaval?
Me parece que ésto corresponde a una falta de personalidad de la propia sociedad. En las comunidades pequeñas las personalidades las pueden marcar unas cuantas personas, que por su sentido del humor y su manera de comprender pueden mantener el carnaval. Pero cuando las comunidades van tomando mayor dimensión es complicado el mantener una personalidad. Pero como decía en la recuperación de los carnavales lo importante es la ritualización. Por principio el carnaval es la periferia y si al final lo organiza el centro, es decir, el poder político y económico, entonces ¿dónde queda el carnaval?
Creo que en carnaval la transgresión es ciertamente importante. El carnaval es una situación terrorífica ya que en los carnavales campesinos y en los de ciudades del Renacimiento, el carnaval era una situación de enormes impunidades y de enorme terror. Esto poco tiene que ver con lo que actualmente organizan los ayuntamientos. Hoy en día se dispone de un espacio con vallas amarillas donde todo discurre y acaba en el mismo sitio. Asimismo para revitalizar creo que es importante saber qué es lo había y revitalizar quiere decir volver a la ritualización, a comprender. Existen dos maneras de sostener el mundo tradicional: porque hay una fe y en estos casos, aunque no se comprenda por qué se hace, da igual, ya que es algo que se repite todos los años. Y otra como consecuencia del debilitamiento de esa fe, y entonces es necesaria la comprensión del fenómeno lo más ajustado posible para que la magia sea sustituida por la racionalidad.



Fotografías de Juan Antonio Urbeltz: Maria Agirre

Fuente: http://www.euskonews.com/0020zbk/elkar2001es.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario