Elegimos el nombre ASKATASUNAREN BIDEA por ser el de la libertad un valor fundamental para el pueblo vasco, que compartimos plenamente. Valor fundado en el respeto, la solidaridad, el diálogo y el compromiso surgido del amor hacia el pueblo del que nos reconocemos parte.

San Miguel, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Para comunicarte con Askatasunaren Bidea podés escribirnos a askatasunarenbidea@gmail.com

PARA ACCEDER A LAS NOTAS ANTERIORES , bastará con clickear en "entradas antiguas", seleccionar un mes, y a partir de allí la nota que se desea leer.

sábado, 2 de febrero de 2013

TRADICIONES


EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA: ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE EL CARNAVAL RURAL Y EL CARNAVAL URBANO

ANTXON AGUIRRE 
  
«Desde el momento en que todo se reglamenta, basta la diversión, siguiendo criterios políticos y concejiles, atendiendo a ideas de -orden social, -buen gusto-, etc. etc., el Carnaval no puede ser más que una mezquina diversión de casino pretencioso.»

INTRODUCCIÓN AL CARNAVAL, CARNESTOLENDAS o ANTRUEJO se designa en euskera como IÑAUTERIA, IÑOTERIA, INHAUTERI, IÑATERI, IHAUTERI, IHAUTE, IAUTE o IOTE según las zonas, o bien ARATUZTEA, ARATOSTE.

De estas muchas acepciones,  ¿ cuál es su origen etimológico?, para esto, nada mejor que copiar las disquisiciones filológicas de don Manuel Lecuona (EUSKALERIAREN ALDE-1927): «Las Lupercales eran fiestas relacionadas con el lobo = lupus fuese bajo la advocación de la loba que amamantó a los hermanos fundadores de Roma,  o bajo otra advocación cualquiera. Se celebraban dichas fiestas en el mes de Febrero. Nuestros ARATOSTES o IAUTES empiezan con la Candelaria para terminar con la llegada de la Cuaresma: caen, por tanto, como las Lupercales, en pleno Febrero, mes, por otra parte, llamado del Lobo Otsaila en nuestra lengua. En Ataun el Jueves Gordo o Jueves de Lardero llámasele también Otsabilko.

La principal ceremonia de las Lupercales eran las Februes (de donde se tomó el nombre de Febrero, Februarius). Februare es verbo, que significa «purificar, purgar, expiar», y a las Februas se las reconocía gran valor purificatorio. Purificación que consistía en los contarazos que los sacerdotes del dios Pan, armados de correas de piel de cabra, iban propinando por las calles de Roma a los transeuntes.

Nuestro IAUTE se deriva de IAUTU (A. N., Mendiburu), variante del actual TXAUTU (A.N.G.) o XAUTU (B. N., A. N., S. L. R.) que significa «limpiar, barrer, borrar, destrozar, baldar, sincerarse, purificar, vencer, pulverizar»; es decir, limpiar, purificar, Sacudiendo, rayendo, lo mismo que februare, que también significa «purificar, limpiar», y se practicaba azotando. 

Paralelismo más contundente apenas cabe: Lupercal = Olsail; februare = iautu; Februa = Iaute o Iñaute. Por lo que se refiere a la forma IÑAUTE, casos de cambio fonético parecidos nos autorizan para considerarla como variante de IAUTE; así son también formas equivalentes diot y diñot  = digo (de un anticuado ion o iñon); iardun e iñardun = ocuparse (versari); zaia y zaiña = guarda; giar  y
giñar = magro;iartu e iñartu = secarse; iusturi e iñusturi = trueno, Etc..

Por lo que a la forma vizcaína se refiere, solamente diremos que si por ARATUSTE o ARATUZTE va, nos recuerda las carnestolendas del castellano, nombre inspirado sin duda en la costumbre cristiana de abstenerse de carnes por la cuaresma (carnes tollere), si ya no es el carnaval interpretado  según aquella etimología erudita de carni-vale (dicere) (= despedirse de la carne); ARATUZTE = aragi-uste  = dejar, abandonar el régimen cárnico. Si a la forma ARATOSTE nos atenemos, hay quien asegura que tal nombre (arat-oste = aragi-oste = tiempo posterior al carnaval [?]) se refiere más bien al Miércoles de Ceniza, de donde, perdida la noción etimológica, pasó  a significar los días anteriores».Esta cita, si bien un poco larga, creo que aclara suficientemente bien el origen etimológico de las varias acepciones del INAUTERI vasco. Y pasando al tema central, deseamos aclarar lo que nos proponemos al realizar el presente análisis. Se trata de efectuar un estudio comparativo,  a través de los datos que poseemos, entre el carnaval rural y el carnaval urbano. No pretendemos agotar el tema, ni dar respuestas totales al «como», upara qué» o «por que» del carnaval vasco. Para ello sería necesario poder disponer de una mayor serie de datos, de los que en la actualidad la antropología vasca posee. Esperemos que las nuevas investigaciones aporten nuevos datos que amplien tanto en profundidad, como en anchura el campo de conocimientos sobre el carnaval vasco.

Para el análisis comparativo que vamos a abordar, nos vamos a fijar en una serie de facetas o características que hemos localizado en el carnaval de Euskal-Herria. No se trata de analizar TODAS las características del carnaval,  sino solamente las que para nosotros son más significativas. Por otra parte su  ordenación no implica una mayor o menor importancia en el contexto glogal,  sino una forma de sistematización. En las descripciones usaremos generalmente la forma verbal de presente, pues aunque los aspectos de conservación de las facetas a analizar, son variables según la localidad, habiendo en unos casos ya desaparecido, en otros estar a punto de ello y en otros (los menos) en proceso de recuperación, para el fin comparativo que nos proponemos, ello no es factor de gran importancia. Antes de pasar al análisis, tendremos que definir, que entendemos nosotros por carnaval rural y por carnaval urbano. Es algo simplista el decir que el carnaval rural corresponde al que se da en los pueblos, y el urbano al que se encuentra en la ciudad. Hay partes del carnaval urbano que encontraremos en EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA: ESTUDIO COMPARATIVO algunos pueblos, villas o universidades, y partes del carnaval rural que encontraremos en la urbe o ciudad. La localización y estudio de las pautas que los diferencian, es uno de los fines del presenta trabajo, por lo que a priori no vamos a definir el resultado final. Tomaremos en principio y como forma de trabajo, las características del carnaval rural de los entes de población reducida y los del carnaval urbano de las que poseen, a nuestro juicio, un carácter ciudadano en cuanto al carnaval.

N o t a . - El presente estudio está realizado en base a los muy- Importantes trabajos realizados  sobre el carnaval vasco por D. Juan Garmendia Larrañaga («IÑAUTERIA, EL CARNAVAL VASCO, y «CARNAVAL EN ALAVA»)  y nuestra propia investigación de campo.

1. LA MÚSICA

En todo contexto del carnaval, el factor música, o sonido acompasado es el elemento común más generalizado de toda celebración. La música está presente en el acontecer festivo del vasco. Será en las fiestas para celebrar su nacimiento, boda o despedida de soltero. Está presente en sus coros, ochotes, cenas y comidas, en sus bersolaris o en las «toberak». LaEtiquetas oiremos en la plaza del pueblo los días de fiesta, o en los cantos de la iglesia. En las postulaciones, coros de Santa Agueda, San Juan, Olentzero, o las pastorales. La música es parte fundamental de su vida de relación.En el carnaval rural, la música acompaña a las postulaciones antes de la celebración. Está presente en su realización y marca el fin del carnaval con el fin de la música. La música en el ambiente rural se realiza con instrumentos, generalmente autóctonos, como txistu, tamboril, atabal o pandereta. En algunos ambientes aparece el acordeón y 1% guitarra para reforzar a los anteriores. Más esporádicamente aparecen otros instrumentos como violín, tambor, etc. En el carnaval urbano son válidos todos los instrumentos. Ello no indica _ un desprecio hacia los primitivos, que son usados también según en que circunstancias, sino que estos son superados y ampliados con todas las posibilidades que esa sociedad urbana posee.

En la ciudad es la banda de música o la txaranga, quienes corren con el peso principal de la música carnavalera. También hemos visto bandas de música en pueblos, como las estudiantinas en Lekeitio (BIZKAIA), y bandas municipales no solo en entes importantes de población como San Sebastián, Bilbo, o Tolosa (GIPUZKOA), sino también en Bergara (G), Amurrio (ARABA), Bastida (A) o Añana-Gesaltza (A). 

El tipo de música en el carnaval rural es normalmente la tradicional, mantenida año tras año, siendo en muchos casos típica del lugar como el de los «bolantes» en Luzaide (NAFARROA), e «ingurutxo» de Etxaleku (N) o Betelu (N), el «zortziko» de Lantz (N), la «sorgin-dantza» de Antzuola (G9, la «esku-dantza» en Oiartzun (G), la «azeri-dantza» en Ataun (G) o el «aurresku» de Aramaio (A), o Durango (B).

La procedencia de la música interpretada por las bandas de la ciudad no importa de donde sea. Se busca los efectos de comicidad, musicalidad, alegría, etc. En el carnaval urbano se mezclan músicas de muy diversas procedencias.

2. LAS DANZAS

Las danzas y los bailes son elementos generales en todos los carnavales. Son formas de exteriorizar los sentimientos que producen en el ser humano el carnaval, con sus músicas, ambientes, juegos, comidas y bebidas. En el medio rural se mantienen unos bailes típicos y que van siendo transmitidos de generación en generación, de padres a hijos (con las inevitables variaciones que ello produce). Así tenemos ejemplos de bailes propios en Luzaide, Lantz, Etxaleku, Betelu, Zuberoa, Durango, Antzuola, Ataun o Aramaio. 

En el ambiente urbano las posibilidades de poseer un tipo de baile propio van siendo menores cuanto mayor es el núcleo de población a analizar. Se llega a los extremos de no tener un baile propio o de crear, cada año, un baile, unos pasos determinados que estén de acuerdo y en consonancia con la música a interpretar ese determinado año.

Por otra parte la importación en el ambiente rural de los conjuntos musicales, con su música estandarizada y su potencial en watios, va desterrando de forma sistemática, la música propia del lugar, uniformando (con la ayuda de  los poderosos medios de comunicación) bailes y gustos.

Para finalizar este capítulo, no hay que olvidar que tanto en el ambiente rural, como en el urbano, se dan una serie de pasos, saltos o movimientos, que por su espontaneidad, incoherencia, y formas, no podemos llegar a llamarles danzas o bailes, aunque sean también formas de expresión.

3. VESTIMENTAS

Dado los muchos tipos de vestimentas que podemos ver en el carnaval, vamos a subdividir su análisis en partes.

Abordaremos primero las vestimentas en el ambiente rural:

A.- Vestimentas de animales. Se trata de ponerse unos atributos que son propios de los animales de su entorno, como pieles, cencerros, cuernos, etc. Así tenemos vestimentas de: zorro en Luzaide (N), oso en Bergara (G), Elorrio (B) y Añana-Gesaltza (A) pieles de oveja y cencerros en Egilatz (A), Munian (A), Uribarri (A), Okariz (A), Zubieta (N), Ituren (N), Altsasu (N) y Antzuola (G), caballos como en las mascaradas de Zuberoa o en Lantz (N). monos como en Antzuola (G).

B.- Vestirse los hombres de mujeres como en Luzaide (N), Latasa (N), Etxaleku (N), Amurrio (A), Bergüenda (A), Kanpezu (A), Egilax (A), Bastida (A), Legutio (A), Ollabarre (A), Zalduondo (A), Elduain (G), o Aldaba (G). 

C.- Vestirse las mujeres de hombre. Son muy pocas las referencias que poseemos de esta mutación. Ello es a causa de que en el carnaval rural la mujer no solía participar tanto como el hombre en la acción. Sólo en algunos casos, como en Legutiano (A) o en Bastida (A), hemos obtenido datos de que se disfrazaba la mujer de hombre y participaba activamente en el carnaval. Era  normal no obstante invitarles a las comidas (ver capítulo 6).

D.- Vestimentas de esperpentos o seres incongruentes. Consiste en colocarse como vestimenta lo que a mano está y hacerlo de forma arbitraria, así: usar sacos como chaquetas, chaquetas como pantalones, un cesto por gorro o dos latas por zapatos por ejemplo.
Eran normales los vestidos estrafalarios en Luzaide (N), Zalduendo (N) y Aberásturi (A), los «ziripot» (hombres metidos en sacos llenos de paja, incapaces apenas de andar, y que en caso de caída tienen que ser ayudados a incorporarse) como en Lantz (N) o Lesaka (N).

E.- Otras vestimentas. También se usan otras vestimentas que salvo en las pastorales y algún otro caso, eran copia de los oficios o actitudes que ven en su entorno, como vestirse de cura, maestro, médico, cazador, pastor, novio, novia, etc. etc.

F.- Casos particulares. Señalaremos aquí los que a nuestro juicio son de remarcar, dentro de esta clasificación como por ejemplo: las pastorales, que requieren una mayor profundización con una visión total del espectáculo. Aramaio (A) donde aparecen en grupos y vestidos de etiqueta. Leitza (N) en donde disfrazaban a los caballos.
El ambiente urbano sigue otras pautas, que intentaremos ahora correlacionarlas con las anteriores.

A.- Vestirse de animales. Cuando el hombre urbano imita a los animales, le es válido cualquier animal de la fauna mundial. Procura conseguir una imitación lo más exacta posible. No se conforma con simbolizar al animal, pretende ser su fotografía.

B.- Vestirse de mujer los hombres. Esto produce generalmente una gran hilaridad, por lo que es una vestimenta muy recurrida, siendo normalmente exageradas las formas anatómicas de la mujer, poniendo grandes pechos, un gran culo o enorme moño, por ejemplo.

C.- La mujer recurre también a vestirse de hombre, haciéndolo muchas veces para formar pareja con un chico vestido de chica. Produce menor hilaridad que en el caso anterior.

D.- Los esperpentos inidentificables no son normales en el carnaval urbano. Podrán ser seres míticos como ahora sería: Supermán, E.T. o los Pitufos, pero siempre perfectamente reconocibles. Generalmente son productos aportados por los medios de comunicación, prensa, cine, T.V. o comics. 

E.- Se da también todo tipo de disfraces, siguiendo la pauta de copiar, como piloto, cura, romano, piel-roja, etc. pero dado que se sigue la moda marcada por los medios de comunicación, y estos en el ambiente urbano son (o eran) mucho mayores que en el rural, la variedad de disfraces es mucho mayor en la ciudad.

F.- Otros casos. En el carnaval urbano se da el disfraz de cosa, objeto inanimado, como de balón, farola o lápiz.

4. EL ROSTRO

El participante en el carnaval puede llevar la cara tapada o sin tapar. Pintados, con caretas o con elementos postizos y esto se da igual en el carnaval rural como en el urbano. Su diferencia estriba en que en el rural, los «tapados» son con papel, telas trasparentes, paja o elementos que dispone a mano. Los «pintados» son enegrecidos, embadurnados, o maquillados con los elementos propios de utilización de la mujer de ese ambiente y época. Las caretas son confeccionadas por el interesado o su familia o conservadas de generación en generación. Los elementos postizos son asimismo los de uso corriente en su ambiente así lana de oveja, crines de caballo, etc.

En el carnaval urbano aparece en maquillaje, las caretas y postizos, todos iguales y que se pueden comprar en los puestos ambulantes o tiendas al efecto. 

La postulación es común en casi todos los carnavales rurales. Se trata de ir de casa ecasa pidiendo, bien donativos en especie o en metálico. Unas veces serán acompañados con canciones y música propia y las menos sin ella, dependiendo del lugar y época.

Dentro de la postulación podemos clasificar varios tipos a saber:

A.- La postulación realizada por los niños. Así tenemos: Oronoz (N), Gordoxola B), Ataun (G), Arrieta (A), Arrizala (A), Azatzeta (A), Beranteri (A), Bergüenda (A), Kanpezu (A), Gazeo (A), Galarreta (A), Laudi (A), Leciña (A), Legutio (A), Lermanda (A), Luzuriaga (A), Maeztu (A), Maurga (A), Munain (A), Okariz (A), Onraita (A), Pangua (A), Errotegi (A), Salzedo (A), Añana-Gesaltze (A), San Román (A), Uribarri (A), Bikuña (A), Virgala Mayor (A) y Zanbrana (A).

B.- La postulación de los jóvenes. Así tenemos: Arbizu (N), Latasa (N), Etxaleku (N), Leitza (N), Areso (N), Huitzi (N), Uztegi (N), Gaintza (N), Azkarate (N), Intza (N), Ziga (N), Oronoz (N), Beruete (N), Betelu (N), Artzentales (B), Sopuerta (B), Turzios (B), Karrantza (B), Bedaio (G), Aldaba (G), Antzuola (G), Berastegi (G), Elduain (G), Berrobi (G), Lizartza (G),  Abaltzisketa (G), Okariz (A), Zalduondo (A), San Roman (A), Aberasturi (A), Amurrio (A), Antezana (A), Arrieta (A), Arriola (A), Arrizala (A), Azatzeta (A), Bengüenda (A), Kanpezu (A), Egilatz (A), Gozeo (A), Galarreta (A), Heredia (A), Laudio (A),  Leziña (A), Lermanda (A), Luzuriaga (A), Maeztu (A), Narbaitza (A), Onraita (A), Oreitia (A), Erroitegi (A), Salzedo (A), Trespuentes (A), Uribarri (A), Bikuña (A), Biragala (A) y Sara (L).

C.- La postulación de los pastores, así: OVEJERO.- Okariz (A), Arriete (A), Azatzeta (A), Galarraga (A), Luzuriaga (A), Oreitia (A), Goitegi (A) y Uribarri Arana (A). CABRERO.- Azatzeta (A), Egino (A), Erroitegi (A) y Uribarri Arana (A). VAQUERO.- Azatzeta (A), Erroitegi (A) y Uribarri Arana (A). GORRINERO.- Uribarri Arana (A).

D.- Otras postulaciones como ARES0 (N) donde postulan las autoridades quedándose lo obtenido para ellos. AMURRIO (A) donde postulan los «pobres de solemnidad».E.- Los robos. Vestidos de animales los mozos roban en las casas, entrando por las puertas o ventanas que sus dueños han dejado abiertas de forma involuntaria, como en Luzaide (N). 

En el carnaval urbano no es conocida como costumbre general la postulación. Destacaremos, quizás, las postulaciones que realizan los jóvenes, con una sábana y una txaranga, para recaudar fondos para los gastos del carnaval urbano.

6. LAS COMIDAS

La comida entre los participantes al carnaval es un elemento constante en el ambiente rural.En los lugares donde se da la postulación se realiza con lo así recogido, bien sea entre los niños (que lo suelen hacer en forma de merienda presidida por el profesor, y que a veces invitan al cura del pueblo) o bien entre los mayores. En los casos en que la postulación participa la mujer, ésta toma parte también en las comidas populares. En los casos en que solo postulan los chicos, unas veces comen juntos y solos, y en otras localidades invitan a las chicas del pueblo al «ágape». 

En algunos pueblos, se mantiene la costumbre, de tomar durante esos días una serie de alimentos típicos, como por ejemplo las «kauseras» de Luzaide (N).

En otras localidades se realiza la comida con lo obtenido mediante el robo (ver apartado 5-E).  Otro factor a destacar en el ambiente rural es la invitación que en algunas localidades, realiza la persona postulante a las autoridades representativas del lugar. Así tenemos en: EGINO (A) el cabrero invita a cenar al alcalde y dos concejales.
LUZURIAGA (A) el pastor invita al alcalde y al regidor. URIBARRI ARANA (A) el  yeguero, el vaquero, el cabrero y el gorrinero, juntos, invitan al alcalde a cenar en casa del yeguero.

En el ambiente urbano, y en algunos sitios, quedan ciertas reminiscencias  de estas comidas típicas, con las torrijas que se comen el día de jueves gordo.

Por otra parte, en zonas muy urbanizadas, como Markina (B), Gernika (B) y Lekeitio (B) se mantiene un resto de estas comidas populares en la costumbre. de ir a merendar al campo el día de jueves gordo (Markina y Lekeitio) o ir a comer al campo el domingo anterior a quincuagésima (Gernika).

7. LAS PARODIAS

No vamos a analizar aquí el tema de las pastorales, que como ya dijimos en el capítulo tercero requieren un estudio aparte. Veamos que aspectos presentan las parodias en el carnaval:

A.- En el carnaval rural la parodia se realiza sobre temas conocidos, manteniéndose lo esencial y variando en lo accidental. Estas variaciones serán unas veces expontáneas y otras anteriormente programadas. Así son parodias del primer tipo: las de Luzaide (N) imitando al zorro robando, las de Bergara (G), Antzuola (G) y Elorrio (B) imitando al oso, los «elegantes» de Aramaio (A), el arrastre del arado y arrojar ceniza por parte de los mozos disfrazados de algún animal (pieles y cencerros), como en Altsasu
(N), Egilaz (A) y Bastida (A).

Lo son del segundo tipo, esto es, manteniendo lo fundamental y cambiando parte de la representación, como los juicios, sermones o sentencias que se dan a una víctima (ver capítulos ll y 12) como al «marquitos» de Zalduendo (A) y Okariz (A), o los sermones o «pregones» de Luzuriaga (A) por ejemplo.

B.- En el carnaval rural, los participantes utilizan para estos fines los útiles que tienen a mano y que serán: los animales, carros, arados, etc., los cuales adornan (si fuere necesario) con productos naturales (ramas, hojas, etc.) y que les son gratuitos.

G.- En el carnaval rural se dan una serie de juegos típicos, entre los que tenemos que destacar dos tipos: los que en su realización interviene un ave, (gallo, gallina o pato) como el «antzar jokue» en Markina (B), el «ollar jokue» en Gernika (B), Gocoxola (B) y Zeanuri (B) o las gallinas como en Bidankoze (Roncel). El segundo tipo de juegos a destacar por su particularidad, es el de las mujeres o los «gizakunde» y «emakunde» de Huitzi (N) y Elizondo (N),  y que consistía en un intercambio de frases y regalos entre chicos y chicas.

De todo ello, vemos en el carnaval rural:
1.º Actuaciones realizadas para la colectividad (parodias, juegos, persecuciones, etc.).
2.º Todas tienen una cierta estructura fija y tradicional que se respeta.
3.º Utilizan para su realización los elementos que poseen y que les son gratuitos.

Analizemos ahora el carnaval urbano:
A.- Las parodias o actuaciones suelen ser variables cada año, piendo la variación uno de los factores que se busca. Su temática no tiene por qué ajustarse al ámbito local. Los medios de comunicación tienen un papel muy importante en la realización de los guiones del carnaval urbano.

B.- Se utilizan para estas parodias los elementos que poseen y que le son más próximos, como vehículos, plataformas móviles, carros, etc., si bien generalmente, se adornan invirtiendo para ello un dinero.

C.- Los juegos que se dan en tiempo de carnaval, también se celebran en otras ocasiones como: soka-muturra, novilladas, tamborradas, desfiles, etc. etc.
En el carnaval urbano abunda la parodia realizada por un solo elemento o una pareja y cuyo fin es que una o varias personas la contemplen. Son más esporádicas las parodias realizadas en grupo.

8. EL ESPECTÁCULO

Los participantes en el carnaval rural, realizan la fiesta para ellos.Esto no excluye a una serie de elementos de esa sociedad, que por no poder participar de forma activa, serán los espectadores, como el cura, los ancianos, las chicas (a veces, si no son participantes) o los niños (cuando no son ellos los protagonistas). Esta colectividad de espectadores aporta su actividad mediante los donativos (Gráfico n.º 1), mediante su aportación al mantenimiento del carnaval,  efectuada unas veces en metálico y otras (las más) en especies. En el carnaval urbano los participantes tienen en cuenta, que van a ser ellos parte del espectáculo. Se preparan para ser contemplados. Así se da el caso de usar disfraces con vestimentas incómodas o caras, o salir a la calle con un determinado vestido solo cuando hay un cierto número de espectadores (cabalgatas). En el carnaval urbano se da la idea individual «yo me disfrazo».

En el carnaval urbano la mujer está casi totalmente integrada en la fiesta, mientras que en el rural se dan casos en que su exclusión es total, como por ejemplo en Aberasturi (A) o Amurrio (A).

En el carnaval rural casi la totalidad de la juventud participa en el espectáculo de forma activa. La relación entre el número de participantes y de espectadores, es semejante casi a la de jóvenes y mayores del pueblo.

En el carnaval urbano no todos los que pueden participar lo hacen, siendo pues la relación entre participantes y espectadores totalmente distinta que en el ambiente rural. En el carnaval urbano el espectador no tiene ningún papel a desempeñar. Es una actitud pasiva, no da nada a cambio del espectáculo que se le ofrece
(Gráfica n.º 2).
CARNAVAL RURAL
ESPECTÁCULO TOTAL.- Cerrado y equilibrado. Es una estructura fija. Cada año da un producto satisfactorio, por lo que no se ve la necesidad del cambio.
MÚSICO.- Da el sonido, participa en el espectáculo (comidas, etc.)
PARTICIPANTES.- Postulan con el músico, dan un espectáculo. Reciben  a cambio la comida.
PUEBLO.- Recibe el espectáculo a cambio de su colaboración en él con sus
donativos.

160EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA ESTUDIO COMPARATIVO
Carnaval de LESAKA Los disfraces son confeccionados por elementos
cercanos y gratuitos. Así tallos, pajas, o sacos. Se respeta la tradición.
161A N T X O N   A G I R R E
Carnaval de Arizkun- Participación colectiva en el baile.

162EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA: ESTUDIO COMPARATIVO
El CARNAVAL URBANO
 SPECTÁCULO ABIERTO.-  No
forma anual cambiante. El equilibrado. Para su éxito es obligado la  elemento participante hacer lo que quiera. Movilidad total.no depende de nadie, puede
MÚSICO.- Da el sonido a cambio de un salario (generalmente).
PARTICIPANTES.- Es el centro del carnaval urbano. No depende de nadie. Se marca él mismo sus pautas de actuación.
CIUDAD.-Ente receptivo y pasivo del carnaval. No aporta nada a cambio   del espectáculo que se le da (lo suele sustituir las aportaciones de los ayuntamientos).

9. TIEMPO RELIGIOSO

En el carnaval rural empiezan los actos al terminar las funciones religiosas, ya sea a la mañana (después de misa) como en Maurge (A) y Okariz (A), o por la tarde, después del rosario de las cuatro, como en Bastida (A) o Kanpezu (A). El carnaval urbano desconoce en sus programas el tiempo religioso generalmente. No lo tiene en cuenta.

10. LA ECONOMÍA

Es norma general del carnaval rural, el pasar estos días con el mínimo gasto. La música la interpretan los músicos del pueblo (pagados por el Ayuntamiento) o algunos vecinos aficionados y en algún caso se contrata por parte del ayuntamiento a gente de fuera, para que la interprete por estas fiestas.

163A N T X O N   A G I R R E
Carnaval de Donostia - La imaginación, originalidad es mayor que en el carnaval rural
Carnaval de Donostia-Se gasta en la elaboración de lujosas carrozas

164EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA: ESTUDIO COMPARATIVO
Las vestimentas (capítulo 3) o lo necesario para las parodias (capítulo 7)
no representa para el participante carga económica.
Las postulaciones sirven para poder pasar el carnaval sin que al individuo
le sea gravoso el comer fuera de casa.
En el carnaval urbano, aunque se pretende también el pasar estas fiestas lo
más económicamente posible, entrar en los cálculos del ciudadano el gastar
para la música (aparte de la que aporte el ayuntamiento), y en vestidos, caretas
o adornos de carrozas.
En el tema alimenticio, al no haber en la ciudad postulación, el consumo
que se realiza fuera de casa, supone una carga para el participante en el carnaval. No habiendo, generalmente, comidas comunitarias.
A causa de esta forma de celebración, nace en la ciudad una serie de
comerciantes del carnaval (generalmente de fuera), con sus alquileres de trajes,
venta de gorros, caretas, bromas, bares, churrerías, tio-vivos, barracas de tiro
y mil y una formas distintas de negocio.

11. LA VÍCTIMA DEL CARNAVAL
Es general la existencia de una víctima en casi todos los carnavales. Así en
el ambiente rural de Euskal-Herria tenemos:
A.- Muñeco de trapo, que tiene diversos nombres, y que está presente en
múltiples puntos de la geografía vasca como: ZANPANTZAR en Sara (L),
Baiona (L), Irun (G), Liginaga (Z) o Ainhoa (L).
DOMINGUILLO en Durango (B).
MIEL-OTXIN en Lantz (N).
JUDAS en Adios (N), Abarzuza (N) o Azatzeta (A).
AITTUN-AUNDIYA en Arbizu (N).
HOMBRE DE PAJA en Egino (A).
MARQUITOS en Oreita (A) o Zalduondo (A).
LA VIEJA en San Roman (A), Egilatz (A) o Muniain (A).
EL CRIMINAL en Arriola (A).
MUNECO DE CARNAVAL en Bergüenda (A) o Lermanda (A).
TORIBIO en Kanpezu (A).
GUTIERRE2 en Galarreta (A).
HOMBRE MALO en Okariz (A).
ABUELA en Bikuña (A).
AITANDI-TXARKO en Uztarroze (N).

B.- En otros puntos se queman elementos sustitutivos, como por ejemplo:
sacos llenos de paja en Antenaza de la Ribera (A) o pellejos vacíos en Ollabarre (A) o Billodas (A).
En el mundo urbano parece que el «entierro de la sardina» tomó carta de
naturaleza. Es el elemento común de la ciudad.
165A N T X O N   A G I R R E
12. MUERTE DE LA VÍCTIMA
La inmolación, muerte y destrucción del personaje es otra de las constantes de todos los carnavales.
Así tenemos en el carnaval rural que la víctima:
A.- Es quemada como en Ir-un (G), Liginaga (Z), Lantz (N), Adios (N),
Abartzuza (N), Arbizu (N), Zalduondo (A), San Roman (A), Aberasturi (A),
Azatzeta (A), Beranteri (A), Gazeo (A), Hermua (A), Lermanda (A), Maurga
(A), Muniain (A), Ozaeta (A), Ainhoa (L), Ustaritz (A), Sara (L), Baiona (L) y
Bikuña (A) en donde además, en este último, para conseguir mayor efectividad introducen al muñeco petardos para que exploten con el fuego.
B.- Muere la víctima por explosión de cartuchos colocados en su interior en
Egino (A), Galarreta (A), Narbaitza (A), Okariz (A), Onraita (A) y San Roman (A). Posteriormente sus restos son generalmente quemados en la hoguera.
C.- Otras formas de destrucción:
ARRIOLA (A)  donde muere a escopetazos, al igual que en EGILATZ (A).
KANPEZU (A) h  a  ogan al muñeco en el abrevadero de la plaza.
SALZEDO (A) era apaleado y arrojado al tejado.
ANTENAZA (A) se quemaba unos sacos.
OLLIBARRE (A) se queman pellejos vacíos.
VILLODAS (A) se corre por el pueblo con pellejos y teas encendidas.
LESAKA (N) destruyen a los «ziripot» los chavales en la plaza al final del día.
Se puede decir que muere desintegrado.
En el carnaval urbano se entierra a la sardina. Ello no es más que el
nombre, ya que generalmente es quemada la desdichada sardina.

13. EL FUEGO COMO PARTE DEL RITO
Se da una constante presencia del fuego en el carnaval rural. Ya sea para la
quema de la víctima, para la hoguera en la plaza al final del día, para correr por
el pueblo con teas encendidas, incluso para la elaboración de las comidas de
carnaval.
En el carnaval urbano queda como reminiscencia, en la hoguera para la
destrucción de la sardina.
Es lógico este resultado, cuando el hombre rural necesita el fuego para
calentarse, para quemar los rastrojos en el campo, para quitar las zarzas, y para
cocinar. Sin tener en cuenta que antes de él obtenía la luz.
Es a su vez su peor enemigo, de su casa, de sus cosechas, de sus árboles.
Le quiere y le teme.
El ser urbano, poco a poco va haciendo mayor la distancia entre él y el
elemento fuego, hasta llegar a no necesitarlo más que para encender el cigarro.
166EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA: ESTUDIO COMPARATIVO
La electricidad le da luz, calefacción, hace sus comidas, le da recreo, sonido,
etc. etc. El hombre urbano no tiene apenas dependencia ni temor al fuego, ya
que no es un elemento presente en su vida.

14. ORIGEN DEL CARNAVAL
No vamos a tratar ahora de dar una visión sobre los orígenes posibles del
carnaval. Sólo anotaremos como el origen del carnaval rural se remonta en el
pasado tenebroso y especulativo.
El carnaval urbano es generalmente historiable. Será en algunos casos una
trasformación del propio carnaval rural, o será una aportación foránea, pero
generalmente es historiable.

15. CONCLUSIONES FINALES
Vamos a hacer un resumen de todo lo dicho hasta el momento respecto al
carnaval.
MÚSICA
Carnaval rural.- Se usa la autóctona con instrumentos autóctonos.
Carnaval urbano.- Todo es válido, tanto en cuanto a música como a instrumentos.
DANZAS
Carnaval rural.- Abundan los bailes propios de cada localidad.
Carnaval urbano.- No poseen bailes propios. A veces son cambiantes cada
año.
VESTIMENTA
Carnaval rural.- Utiliza lo que tiene a mano imitando a su entorno o de
formas incongruentes. Poseen ciertos vestidos propios.
Carnaval urbano.- Se precian de ir con distinta vestimenta cada año. Algunos
usan varios disfraces para un mismo carnaval. Gasta.
POSTULACIÓN
Carnaval rural.- Es general su uso.
Carnaval urbano.- No se realiza.
COMIDAS
Carnaval rural.- Existen comidas típicas. Se realizan con lo postulado. Son
celebraciones sociales y comunitarias.
Carnaval urbano.- No es general la realización de comidas comunitarias.
ESPECTÁCULOS
Carnaval rural.- Sigue unas pautas fijas (sin ahogar la espontaneidad). Imitan
a su entorno. Se realizan para TODA la colectividad.
Carnaval urbano.- No es elemento abundante. Aborda cualquier temática.
167A N T X O N   A G I R R E
Carnaval rural.- Equilibrio. Conoce y respeta su tiempo.
Carnaval urbano.- Ignora la existencia del tiempo religioso.
ECONOMÍA
Carnaval rural.- Utiliza medios propios. SIN GASTOS.
Carnaval urbano.- Recurre a elementos comprados. CON GASTOS.
V Í C T I M A .
Chaval rural.- Presenta variaciones, aunque se vislumbra un origen común. Igual ocurre con su muerte o destrucción.
Carnaval urbano.- Es fijo, tanto en forma como en fin.
F U E G O .
Carnaval rural.- Es elemento activo, presenta en casi todos los lugares.
Carnaval urbano. Tiene una incidencia menor.
ORÍGENES
Carnaval rural.- Es remoto o casi desconocido. Incierto.
Carnaval urbano.- Es próximo, conocido.
De todo ello podemos decir que el CARNAVAL RURAL es un espectá-
culo, una vivencia, cerrada en una comunidad, que usa para su realización con
los medios que le son propios.
 El CARNAVAL URBANO es un espectáculo abierto, que lo realiza una
sociedad distinta de la rural, más masificada, con otra forma de vida y otros
valores.
Así dice D. JULIO CARO BAROJA (EL CARNAVAL. pág. 295):
«Campo y ciudad son, según es bien sabido, dos receptáculos de dos tipos de
cultura, la rústica y la urbana. La cultura superior queda como patrimonio de
la ciudad. La supervivencia religiosa era cosa propia de gente rústica».
En el ambiente rural se dan unas pautas marcadas de amplio sentido colectivo o social, así:
Bautizos.- Actos sociales-festivos de carácter familiar.
Bodas.- Actos sociales-festivos de carácter familiar.
Funerales.- Actos sociales-religiosos de colaboración
Auzolan.- Actos sociales para la colaboración mutua.
Incendios.- Actos sociales para la supervivencia.
Navidad.- Actos -sociales-religiosos.
Semana Santa.- Actos sociales-religiosos.
Misas.- Actos sociales-religiosos.
CARNAVAL.- Actos sociales-festivos.
Es pues el CARNAVAL RURAL un tiempo destinado a remarcar con
sus actos el sentido social del individuo dentro de la colectividad.
El análisis del «por qué» de sus actuaciones, sus posibles orígenes, o el
estudio comparativo con otros carnavales, será tema que requerirá un posterior estudio.
168EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA ESTUDIO COMPARATIVO
Carnaval de Lesaka (N)
Carnaval de Lantz (N)
169A N T X O N   A G I R R E
Carnaval de Altsasu (N)
Carnaval de Arizkun (N)
170EL CARNAVAL EN EUSKAL-HERRIA ESTUDIO COMPARATIVO
Pastoral de Eskinla (Z)
171A N T X O N   A G I R R E
Carnaval de Donosti (G)

No hay comentarios:

Publicar un comentario