Elegimos el nombre ASKATASUNAREN BIDEA por ser el de la libertad un valor fundamental para el pueblo vasco, que compartimos plenamente. Valor fundado en el respeto, la solidaridad, el diálogo y el compromiso surgido del amor hacia el pueblo del que nos reconocemos parte.

San Miguel, provincia de Buenos Aires, República Argentina.

Para comunicarte con Askatasunaren Bidea podés escribirnos a askatasunarenbidea@gmail.com

PARA ACCEDER A LAS NOTAS ANTERIORES , bastará con clickear en "entradas antiguas", seleccionar un mes, y a partir de allí la nota que se desea leer.

jueves, 29 de mayo de 2025

EUSKARALDIA 2025 EN ASKATASUNAREN BIDEA

 Askatasunaren Bidea nace el 21 de junio de 2009 con el objetivo de difundir la cultura vasca en el Municipio de San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Es dentro de ese objetivo que en el día de la fecha, celebramos Euskaraldia 2025.

Para ello convocamos a docentes, alumnos, adherentes y demás colaboradores, a un encuentro en la Biblioteca Popular y Municipal Domingo Faustino Sarmiento, donde habitualmente desarrollamos nuestras actividades.

Con ese fin nos reunimos con espíritu festivo y euskaldun para compartir nuestro amor por el euskera.

Compartimos por ello algunas imágenes tomadas ese día, a modo de testimonio de la celebración.



El momento cúlmine del encuentro.




El bingo nos alentó a conocer más palabras.


Fue Alhué la encargada de guiarnos en el bingo.

       
La ganadora del bingo, Rosemarie 
Muglia, alumna del Taller de Euskera y Cultura. 

domingo, 18 de mayo de 2025

lunes, 14 de abril de 2025

 

CICLO DE CINE  2025  - “MISSION PAYS BASQUE / MISIÓN PAÍS VASCO”




Dando inicio al Ciclo de Cine Vasco, en su edición del año 2025, el sábado 29 de marzo, tuvimos ocasión de compartir una película ambientada en Iparralde, la parte norte de Euskal Herria​.

 En ella Sibylle​, una joven parisina se ha propuesto obtener un logro profesional​ comprando una ferretería en el País Vasco​,  con la intención de instalar en el lugar un supermercado​. En un primer momento cree haberlo logrado, pero a lo largo de la película se van sucediendo situaciones que muestran que eso no es tan fácil de lugar. Sin embargo, no tarda demasiado tiempo en darse cuenta que los vascos no son tan fáciles de engañar y de manipular.  A partir de allí, se dan momentos donde se evidencian también las diferencias que desembocan en choques culturales. También algunos puntos de encuentro entre los protagonistas.

 Las locaciones elegidas se encuentran en Baiona, Sara y Donibane Lohitzune.

 La temática hizo posible hacer un cierre del encuentro consistente en un análisis de conjunto a partir de conceptos tales como pintoresquismo, estereotipo. Así mismo hacer referencia al lema “Lurra ez da salgai” (“la tierra no es negocio”).


 Compartimos a continuación la ficha técnica de la película:

 Título original: Mission Pays Basque

Año: 2017

País: Francia

Dirección: Ludovic Bernard

Intérpretes: Elodie Fontan, Florent Peyre, Daniel Prévost, Nicolas Bridet, Barbara Cabrita, Ludovic Berthillot, Ilona Bachelier, Damien Ferdel, Arielle Sémenoff, Eric Bougnon

Guión: Michel Delgado, Eric Heumann

Música: Laurent Sauvagnac, Lucien Papalu

Fotografía: Yannick Ressigeac

 

Próximamente se llevarán a cabo otros encuentros del Ciclo de Cine Vasco 2025, es por ello que si desean recibir información sobre el mismo y las demás actividades que se llevan a cabo en Askatasunaren Bidea de San Miguel, provincia de Buenos Aires, pueden escribirnos a askatasunarenbidea@gmail.com   ¡Los esperamos!



ESCUCHANDO LIBROS, UNA CITA QUE SE RENUEVA CADA AÑO



El pasado sábado 12 de abril se llevó a cabo el primer y esperado encuentro de una nueva edición del ciclo “Escuchando Libros”. 


En esta ocasión, la narradora María Inés Mogaburu hizo posible el transitar a través de las historias planteadas en dos cuentos del reconocido escritor vasco, Bernardo Atxaga. 


Como en ocasiones anteriores, nos introdujimos en su mundo, y como siempre nos sucede, disfrutamos de él, de la mano de María Inés Mogaburu.


A lo largo del año se llevarán a cabo nuevos encuentros de Escuchando Libros 2025. Serán en agosto y noviembre, en fechas que iremos compartiendo.






,











viernes, 1 de noviembre de 2024

La inmigración vasca en el partido de San Miguel

El 8 de noviembre a las 14:00, en la sede del Archivo y Museo Histórico del partido de San Miguel, Av. Perón 1662 2° Piso, presentaremos un trabajo de investigación titulado:

"La inmigración vasca en el partido de San Miguel".

Este trabajo de investigación que estamos iniciando, pretende reparar una deuda hacia nuestros ascendientes vascos. Aquéllos que vinieron a estas tierras en busca de trabajo, sueños y proyectos, cada uno con sus particularidades, y que mueven nuestros sentimientos más profundos. También los motivos que hicieron que los inmigrantes euskaldunes eligieran Argentina como destino de sus vidas. Desde los inicios de lo que luego fue el partido de San Miguel, los vascos se integraron a nuestra sociedad, sembrando en este rincón de Argentina buenos ejemplos de trabajo hechos con amor y esmero. Algunos logrando grandes fortunas y otros como destacados profesionales, o en las artes, o el deporte, o la política. Finalmente presentaremos una lista seguramente incompleta de los apellidos que encontramos en nuestro partido de San Miguel. Somos conscientes de que faltan muchas historias que contar, pero este primer paso aspiramos a que anime a otros a enriquecer este trabajo con sus aportes.



jueves, 17 de octubre de 2024

26 de octubre 19:00, Cine Vasco itinerante.


Patrizio Etxebeste decide dejar la alcaldía por problemas de salud y poca gente conoce la verdadera razón: los recientes escándalos de corrupción destapados en localidades cercanas le hacen pensar que puede ser el siguiente en caer. Quién mejor para sustituirle y seguir manteniendo el control que Mª Luisa, su fiel mujer. Pero no todo va a resultar tan sencillo, tan a la vieja usanza. La mujer florero no asume su papel de florero y pasa a la acción. El hombre controlador no controla tanto como él creía o querría y tiene que adaptarse, evolucionar. Toda crisis, familiar, política, social, trae consigo tensiones y problemas. Pero también genera un cambio y grandes oportunidades.

 

sábado, 18 de noviembre de 2023

Cine Vasco Itinerante. Última proyección del año.

El próximo sábado 25 de noviembre a las 19:00, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará LA MÁQUINA DE PINTAR NUBES de Patxo Tellería y Aitor Mazo. Antes veremos los cortos ÁMÁR de Isabel Herguera y MUERTO DE AMOR en homenaje a Paco Sagarzazu. Premio Zinemira 2023 en el Festival de Cine de San Sebastián.

En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento.

Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano.

Entrada libre y gratuita. Hablada en castellano.

La máquina de pintar nubes (2009) es una película dirigida por Patxo Tellería y Aitor Mazo (fallecido hace pocos años, el cura de Ocho apellidos vascos) y protagonizada por Aitor Mazo, Gracia Olayo, Bingen Elortza, Lander Otaola, Santi Ugalde, Loreto Mauleón, Montse Mostaza, Asier Oruesagasti, Gorka Aguinagalde, Ane Gabarain, Chema Muñoz, Ramón Agirre, Teresa Calo y Ramón Barea.


Sinopsis:

Durante el verano de 1974, un joven vive su particular viaje iniciático en medio de la desolación oxidada de Santuchu, un barrio industrial de Bilbao, con Franco aún vivo y los conflictos políticos y sociales a flor de piel. Asier, un adolescente daltónico, se propone hacer un retrato a la chica de la que está enamorado. Para hacer el retrato no quiere contar con la ayuda de su padre, Andrés, reputado pintor aficionado. El padre no ha tenido suerte con sus hijos: el mayor, Mateo, muy dotado para la pintura, dejó de interesarse por ella, para desesperación del padre. Y el pequeño ya intentó cuando era niño reeducar su forma de interpretar los colores, pero fue inútil: los confunde sin remedio. Asier recurrirá a Mateo, que acepta enseñarle a cambio de dinero. A pesar del poco interés que pone, su fuerte personalidad hace que la enseñanza sea, a su pesar, viva e intensa.

domingo, 8 de octubre de 2023

sábado, 16 de septiembre de 2023

Cine Vasco Itinerante. 23/09/2023

El próximo sábado 23 de septiembre a las 19:00, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “Hil Kanpaiak” de Imanol Rayo. Antes veremos el corto “Ámár” de Isabel Herguera. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.


Sinopsis.

En el caserío Garizmendi aparecen huesos humanos y los caseros, Fermín y Karmen, llaman a su hijo Néstor, quien decide avisar a la policía. Pero, cuando llegan los agentes, los huesos han desaparecido. Acto seguido, suenan las campanas de la ermita cercana. Esta señal de mal augurio anuncia la llegada de hechos trágicos y reabre viejas heridas en la familia y personas cercanas, en especial la de la muerte de Aitor, hermano gemelo de Néstor. Ahora, como entonces, Karmen culpa de todo a su cuñado Estanis y trata de convencer a Néstor de que ellos serán los próximos y deben hacer algo.

domingo, 30 de julio de 2023

Cine Vasco Itinerante, 5 de agosto

El próximo sábado 5 de agosto a las 18:00, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “No controles” de Borja Cobeaga. Antes veremos el corto “Zela Trovke” (Cortando hierba) de Asier Altuna. Homenaje a 25 años de Kimuak. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.

Ambientada en plena Navidad, la película cuenta la historia de Sergio (Unax Ugalde), un chico que no podía acabar de peor forma el año.
Es Nochevieja, cae la mayor nevada en treinta años, todos los vuelos están cancelados y encima tiene que tomarse las uvas con el resto de pasajeros en un hotel de carretera.
Pero ahí no acaba la cosa, ya que tendrá que ingeniárselas para conseguir en una noche lo que no ha logrado en varios meses: recuperar a su ex novia Bea (Alexandra Jiménez) antes de que se vaya a trabajar a Alemania. Todo ello con la ayuda de un grupo de viajeros que forman el peor equipo del mundo: un amigo que quiere ser humorista (Julián López), un separado que viene cabreado de Punta Cana (Secun de la Rosa) y un empleado del hotel que no tiene con quién pasar la noche de fin de año (Alfredo Silva).


domingo, 4 de junio de 2023

Cine Vasco Itinerante

El próximo sábado 10 de junio a las 18:00, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “La vida mancha” de Enrique Urbizu. Antes veremos el corto “Lagun Mina” (2011) de Jose Mari Goenaga. Homenaje a 25 años de Kimuak. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.


Sinopsis.

Fito vive con su esposa Juana y su hijo Jon en un barrio de las afueras de Madrid. Es camionero y, además, tiene una deuda con el banco y un problema con el juego. A espaldas de su esposa, pierde dinero jugando a las cartas en una timba ilegal del barrio. Un día, su hermano Pedro, al que no ve desde hace años, vuelve a España y decide visitarle. Esa visita perturbará y cambiará la vida de todos los miembros de la familia y les dejará una mancha indeleble y una marca en el corazón.

martes, 9 de mayo de 2023

sábado, 29 de abril de 2023

domingo, 16 de abril de 2023

Cine Vasco Itinerante

El próximo sábado 22 de abril a las 18:30, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “cinco lobitos” de Alauda Ruiz de Azúa. Antes veremos el corto “Marisa” (2009) de Nacho Vigalondo. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita. Versión en castellano.


Sinopsis:

Amaia (Laia Costa) acaba de ser madre.La llegada de un bebé no es una situación fácil, pero Amaia se ve cada vez más superada al darse cuenta de que hay muchas cosas que se le escapan de las manos, y más todavía al intentar equilibrarlo con su carrera. Cuando Javi, su pareja (Mikel Bustamante), debe ausentarse cada vez más por trabajo, Amaia decide volver a casa de sus padres en un pequeño pueblo del País Vasco para al menos contar con su ayuda. Lo que no sabe Amaia es que, aunque ahora sea madre, no dejará de ser hija.

Año: 2022. Duración: 104 min. País Vasco. Dirección: Alauda Ruiz de Azúa. Guión: Alauda Ruiz de Azúa. Música: Aránzazu Calleja. Fotografía: Jon D. Domínguez. Reparto: Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea, Mikel Bustamante, José Ramón Soroiz, Amber Williams, Lorena López, Leire Ucha, Elena Sáenz, Asier Valdestilla García. Género: Drama, Familia, Maternidad.

domingo, 5 de marzo de 2023

CLASES DE EUSKERA / LENGUA VASCA


Podés inscribirte hasta el 27/03/2023 enviando un correo a: askatasunarenbidea@gmail.com

Para la inscripción necesitamos: apellido y nombre, DNI, teléfono, dirección postal, dirección electrónica y fecha de nacimiento. 

Nivel sin conocimientos previos: todos los martes de 16:00 a 19:00. Fecha de inicio 4/04/2023

Nivel con conocimientos previos: todos los viernes de 16:00 a 19:00 Fecha de inicio 7/04/2023

Lugar: Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento

Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano, San Miguel.

domingo, 4 de diciembre de 2022

CINE VASCO ITINERANTE EN SAN MIGUEL

El próximo sábado 10 de diciembre a las 19:00, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “ANE” de David Pérez Sañudo. Antes veremos el corto “5 segundos” de David González Rudiez. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.


Vitoria, año 2009. Después de los altercados en su barrio debido a la inminente expropiación de algunas viviendas, Lide, madre joven que trabaja como vigilante de seguridad en las obras del tren de alta velocidad, descubre que su hija adolescente, Ane, no ha ido a dormir a casa. Lide, junto a su ex-marido Fernando, comenzará no solo a investigar el paradero de su hija, sino a adentrarse en el mundo de Ane y a darse cuenta de que ha convivido junto a una desconocida.

Ane. Año: 2020. Duración: 100 min. Dirección: David P. Sañudo. Guión: David P. Sañudo, Marina Parés. Música: Jorge Granda.

Fotografía: Víctor Benavides. Reparto: Patricia López Arnaiz, Jone Laspiur, Mikel Losada, Aia Kruse, Luis Callejo, Nagore Aranburu, Mariana Cordero, Gorka Aguinagalde, Fernando Albizu, David Blanka.

Amania Films, Departamento de Cultura del Gobierno Vasco, ETB, RTVE

Género: Drama. Hablada en Castellano.

lunes, 28 de noviembre de 2022

domingo, 16 de octubre de 2022

CINE VASCO ITINERANTE. "NORA"

El próximo sábado 22 de octubre a las 19:00, tendremos un nuevo encuentro de Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “NORA”. Antes veremos el estreno en Argentina del cortometraje “RED BAY” (Bahía roja) de José Cortes Amunarriz. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.


 Año: 2020. Duración: 100 min. Dirección: Lara Izagirre. Guión: Lara Izagirre.Música: Pascal Gaigne, Paula Olaz. Fotografía: Gaizka Bourgeaud. Reparto: Ane Pikaza, Héctor Alterio, Naiara Carmona, Ramón Barea, Klara Badiola, Loli Astoreka, Iñigo Aranbarri, Itziar Ituño, Joseba Usabiaga, Kepa Errasti, Aia Kruse, Peio Berterretche, June Isasi, Paul Correa, Amaia Aberasturi. Productora: Gariza Films, Tandem Films, La Fidèle Production. Género: Drama, Comedia. Hablada en castellano.

Sinopsis: Nora tiene 30 años, vive con su abuelo argentino Nicolás y su vida no es la que ella imaginaba. Tiene pequeños trabajos y casi no ha salido de su pueblo. Cuando pierde a su abuelo, decide iniciar un viaje por la costa del País Vasco para llevar sus cenizas junto a las de la abuela.

domingo, 18 de septiembre de 2022

domingo, 7 de agosto de 2022

Cine Vasco Itinerante: Ilargui Guztiak

Sábado 13 de agosto a las 18:00, tendremos Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “Ilargi Guztiak / Todas las Lunas”. Antes veremos el cortometraje “El Gran Zambini”. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.


Año 1876. Durante los estertores de la última guerra carlista, una niña es rescatada de un orfanato por una misteriosa mujer que habita en lo profundo del bosque. Malherida, y sintiendo estar al borde de la muerte, la pequeña creerá ver en ella a un ángel que ha venido a buscarla para llevársela al Cielo. No tardará en descubrir, al amanecer del nuevo día, que este extraño ser le ha donado la vida eterna a cambio de su compañía. Bajo su nueva condición, tendrá que ‘vivir’ el doloroso paso del tiempo encerrada en su niñez, y contar infinidad de lunas hasta conocer a Cándido, un hombre humilde que le acogerá en su casa como si de su propia hija se tratase, y con el que comenzará su viaje en contra de su nueva naturaleza y el sueño de recuperar su vida arrebatada.


Año: 2021. Dirección: Igor Legarreta. Duración: 102 min. Guión: Igor Legarreta, Jon Sagalá. Música: Pascal Gaigne. Fotografía: Imanol Nabea. Reparto: Haizea Carneros, Itziar Ituño, Zorion Eguileor, Josean Bengoetxea, Ane Biain, Lier Quesada, Elena Uriz, Miriam del Prado, Maite Sáez de Vicuña, Justi Larrinaga, Andere Garabieta, Iraia Serrano, June Larrañaga. Género: terror, drama. Hablada en euskera y subtitulada.

miércoles, 22 de junio de 2022

CINE Y CELEBRACIÓN

Este sábado 25 de junio a las 18:00, tendremos Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo proyectará y comentará “Érase una vez en Euskadi”. En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento. Calle Sarmiento 1503 esquina Belgrano. Entrada libre y gratuita.

Luego de la proyección haremos un brindis por el 13º aniversario de Askatasunaren Bidea.


Un grupo de amigos de 12 años tendrá que aprender a lidiar con la pérdida y la adversidad, gracias al poder de la amistad.

Año: 2021. Género: ficción. Dirección: Manu Gomez. Duración: 1h 40 min. Idioma: castellano. Guión: Manu Gomez. Reparto: Asier Flores, Aitor Calderón, Hugo García, Miguel Rivera, Luis Callejo, Marian Álvarez, Vicente Vergara, Pilar Gómez, Vicente Romero, María Isasi.

sábado, 23 de abril de 2022

CINE VASCO ITINERANTE

El próximo sábado 30 de abril a las 18:00 volvemos en forma presencial con

Cine Vasco Itinerante. Carlos Gabilondo nos trae en esta oportunidad

"Legado en los Huesos".

En la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento.

Sarmiento 1503 Esquina Belgrano, San Miguel.

Entrada libre y gratuita.

Luego de la proyección compartiremos los comentarios de Carlos Gabilondo.


Sinopsis

Ha pasado un año desde que Amaia Salazar resolviera los crímenes que aterrorizaron

al valle del Baztán. Embarazada y decidida a dejar atrás lo vivido en Elizondo,

la vida de la inspectora se ve de nuevo alterada por un suceso inesperado:

el suicidio de varios presos que dejan una única palabra escrita en la pared

de sus celdas, "Tarttalo". Los peligros que Amaia creía haber dejado atrás regresan

con más fuerza que nunca y la inspectora deberá enfrentarse a este nuevo caso

en una vertiginosa investigación amenazada por la presencia de su propia madre.


martes, 18 de enero de 2022

UN CÁLIDO RECUERDO PARA NÉSTOR

Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Néstor Fernández, miembro fundador de Askatasunaren Bidea que desde los inicios transitó este camino de libertad.

Un saludo a su familia y un cálido abrazo a Mariana a quien acompañamos con mucho cariño.

Goian bego Néstor

Foto con la que Mariana quiso recordar a su papá junto a su mamá.


miércoles, 8 de diciembre de 2021

NOCHE DE LIBROS 2021

Este viernes 10 y sábado 11, a partir de las 19:00 estaremos en la "Noche de Libros".
Te esperamos en el stand de la Biblioteca Popular Municipal Domingo F. Sarmiento.
Corredor Aeróbico. Av. Francia y Sordeaux.



martes, 30 de noviembre de 2021

SE NOS FUE ALMA

Sentimos dolor en nuestro corazón.

Es grande la congoja por haber perdido a alguien que hemos querido y que sabemos nos quiso de igual manera.

Siempre nos alentó y nos hizo un espacio para que podamos realizar nuestras actividades.
Estaremos eternamente agradecidos a Alma, una persona que siempre dio y se entregó con profunda generosidad, sin medir y sin pretender recibir algo a cambio. Daba porque en su esencia estaba el dar y el compartir.
 
Nuestro cariño a quien nos llamaba "los euskera" para referirse a los vascos.
Goian bego Alma!


Alma Inés Quiroga. Presidente de la Asociación Amigos de la Biblioteca Popular Municipal Domingo Faustino Sarmiento de San Miguel.



domingo, 28 de noviembre de 2021

CINE VASCO ITINERANTE EN SAN MIGUEL

"MAIXABEL"

Icíar Bollaín en su décima película ha llevado a la gran pantalla un tema áspero, complicado, de evidente debate social y especialmente controvertido. Basado en hechos reales, "Maixabel" nos habla del encuentro que tuvo Maixabel Lasa, esposa del asesinado Juan María Jaúregui, con dos de los verdugos de su marido: Luis Carrasco e Iban Etxezarreta que pertenecían a la banda terrorista ETA. La directora acierta al plantear la película desde la perspectiva emocional e íntima de los protagonistas, excelentemente interpretados por Luis Tosar y Blanca Portillo.

Fecha de estreno: 24 de septiembre de 2021. Directora: Icíar Bollaín. Música: Alberto Iglesias. Productora: Buena Vista International; Kowalski Films; Feelgood Media; ETB; Movistar+; Televisión Española. Editor: Nacho Ruiz Capillas. Diseño de vestuario: Clara Bilbao

Anticipadamente podremos ver el film en el siguiente link:

https://drive.google.com/file/d/1vg52q4wr4v8Q3-jld-vvwjib-fVUV4ve/view

Y el próximo sábado 4 de diciembre, a las 19:00 nos conectaremos con Carlos Gabilondo, mediante el enlace: facebook.com/euskalcine para compartir con él comentarios sobre el filme.